| 
    
    
      
  | 
    
    
      | Índice de temas: Clickear sobre los titulos para acceder al contenido  | 
    
    
       | 
    
    
      
      
  | 
    
    
       | 
    
    
      | Son los bienes más derechos que posee el comerciante o empresa. Todas las cuentas del Activo tienen saldo deudor  | 
    
    
      |   | 
    
    
       | 
      CAJA: Representa el dinero en efectivo. Se debita cuando ingresa dinero en efectivo y se acredita cuando egresa dinero en efectivo.  | 
    
    
       | 
      BANCO x CTA. CTE.: Representa el dinero depositado en nuestra cuenta corriente. Se debita cuando depositamos dinero o cheques y se acredita cuando libramos un cheque o el Banco nos realiza un Débito bancario por comisiones o gastos.  | 
    
    
       | 
      VALORES A DEPOSITAR: Son los cheques recibidos de terceros que depositaremos en nuestra cuenta corriente bancaria. Se debita cuando recibimos  cheque de terceros y se acredita cuando los depositamos en nuestra cuenta corriente.  | 
    
    
       | 
      DEUDORES POR VENTAS: Son personas que nos deben dinero por venta de mercaderías y que no se documentó (de palabra, en Cta. Cte., etc). Se debita cuando nos deben dinero y se acredita cuando nos pagan o documentan su deuda.  | 
    
    
       | 
      DEUDORES VARIOS: Son personas que nos deben dinero (de palabra) por cualquier motivo, salvo por venta de mercaderías, y que no se documentó. Se debita cuando nos deben dinero y se acredita cuando nos pagan o documentan su deuda.  | 
    
    
       | 
      DOCUMENTOS A COBRAR: Son los pagarés que hemos recibidos de terceros y que aún no se han cobrado por no haberse producido su vencimiento. Se debita cuando recibimos pagarés de terceros y se acredita cuando los cobramos o nos renuevan el documento.   | 
    
    
       | 
      MERCADERIAS: (Mercaderías de reventa) Son bienes destinados a la venta en el mismo estado en que fueron adquiridos. Se debita cuando compramos mercaderías y se acredita cuando registramos el Costo de las Mercaderías vendidas.  | 
    
    
       | 
      MUEBLES Y UTILES: Muebles: sillas, escritorios, mostradores, ventiladores transportables, etc. Utiles: Máquinas de escribir, máquinas de calcular (grandes). Se debitan cuando compramos estos bienes y se acreditan cuando los vendemos o destruímos.  | 
    
    
       | 
      RODADOS: Camiones, autos, camionetas, ciclomotores, bicicletas, etc. Se debitan cuando compramos estos bienes y se acreditan cuando los vendemos o destruímos.  | 
    
    
       | 
      INSTALACIONES: Son aquellos bienes de uso que están fijos al inmueble pero que no pertenecen a él. Por ej.: ventiladores de techo, estufas puestas en la pared, etc. Se debitan cuando compramos estos bienes y se acreditan cuando los vendemos o destruímos.  | 
    
    
       | 
      INMUEBLES: Casa, departamentos, terrenos, locales, etc. Se debitan cuando compramos estos bienes y se acreditan cuando los vendemos o destruímos.  | 
    
    
       | 
      EQUIPOS DE COMPUTACION: Computadoras, impresoras, escaner, etc. Se debitan cuando compramos estos bienes y se acreditan cuando los vendemos o destruímos.  | 
    
    
       | 
      MAQUINARIAS: Todo aquello que sirva para producir. Se debitan cuando compramos estos bienes y se acreditan cuando los vendemos o destruímos.  | 
    
    
      
  | 
    
    
       | 
    
    
       | 
    
    
      Son los las deudas que posee la empresa y todas tienen saldo acreedor.  | 
    
    
      |   | 
    
    
       | 
      PROVEEDORES: Son aquellas personas a las que le debemos dinero por compra de mercaderías y que no se documentó (de palabra, en Cta. Cte.). Se debita cuando pagamos o documentamos la deuda y se acredita cuando quedamos debiendo.  | 
    
    
       | 
      ACREEDORES VARIOS: Son aquellas personas a las que le debemos dinero por cualquier motivo, salvo por compra de mercaderías y que no se documentó (de palabra, en Cta. Cte.). Se debita cuando pagamos o documentamos la deuda y se acredita cuando quedamos debiendo.  | 
    
    
       | 
      DOCUMENTOS A PAGAR: Son los pagarés de nuestra firma entregados a terceros. Se debita cuando pagamos o renovamos documentos y se acredita cuando firmamos un pagaré.  | 
    
    
      
  | 
    
    
       | 
    
    
       | 
    
    
      | Tiene saldo acreedor | 
    
    
      |   | 
        | 
    
    
       | 
      CAPITAL: Es el aporte inicial del comerciante o empresa. Se debita cuando se disminuye el Capital y se acredita cuando se aporta o aumenta el Capital | 
    
    
      
  | 
    
    
       | 
    
    
       | 
    
    
      | Tienen saldo acreedor | 
    
    
      |   | 
        | 
    
    
       | 
      VENTAS: Representa el importe de las ventas realizadas durante el ejercicio. Se acredita  cuando vendemos mercaderías y se debitan cuando nos devuelven mercaderías que vendimos y cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.  | 
    
    
       | 
      INTERESES GANADOS: Representa la Ganancia por intereses a nuestro favor. Se acredita cuando cobramos el interés y se debita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.  | 
    
    
       | 
      ALQUILERES GANADOS: Es el importe que le cobramos a terceros por usar propiedades de nuestro patrimonio. Se acredita cuando se cobra el alquiler y se debita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.  | 
    
    
      
  | 
    
    
       | 
    
    
       | 
    
    
      | Tienen saldo deudor | 
    
    
      |   | 
        | 
    
    
       | 
      COSTO DE MERCADERIAS VENDIDAS: Representa el precio que le costó al comerciante la mercadería que compró o fabricó y que luego vendió. Se debita por el precio de las mercaderías que se vendieron y se acredita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.  | 
    
    
       | 
      ALQUILERES PERDIDOS: Representa el importe que pagamos por el uso de propiedades que no son de nuestra propiedad. Se debita cuando se paga el alquiler y se acredita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.  | 
    
    
       | 
      GASTOS GENERALES: Representa los gastos de bajo importe, habituales en todo comercio. Se debita cuando pagamos dichos gastos y se acredita cuando se refunde al cierre del ejercicio en la cuenta Ganancias y Pérdidas.  | 
    
    
       | 
      FLETES Y ACARREOS: Representa el importe que abonamos por el transporte (fletes), carga y descarga (acarreos) de mercaderías o bienes a una empresa de transporte.  | 
    
    
      
  | 
    
    
       | 
    
    
       | 
    
    
      |   | 
      
        
          Activo - Pasivo = Patrimonio Neto  | 
         
        
          PATRIMONIO NETO = CAPITAL + GANANCIAS - PERDIDAS  | 
         
        |